Editorial: Apoyo a la comunidad Toba - página 2
Mientras todos los medios argentinos se ocupan de una noticia ajena pero que la muestran como trascendental, como la noticia del año mediante coberturas de horas y horas, enviados especiales y demás (boda real de la monarquía inglesa : ladrones, piratas, invasores y saqueadores) nosotros mostramos nuestro apoyo a la comunidad Toba. Una comunidad que junto a muchas otras comunidades aborígenes continúan silenciadas por un poder que mantiene las mismas reglas antihumanas. Desde este modesto lugar, no sólo le brindamos el apoyo que se merecen, sino también reclamamos que los escuchen, que respondan a su pedido, que se haga justicia por las dos muertes a causa de la represión policial formoseña. Que tomen medidas urgentemente para que el Derecho a las Tierras se les sea defendido como a cualquier ciudadano.
Basta de de usar la demagogia, hay que actuar en circunstancias como ésta para hacer valer el Derecho Humano, el derecho de una comunidad que durante toda la historia ha sido bombardeada por la indiferencia del pueblo y de los gobernantes.
Pedimos que el reclamo de nuestros aborígenes sea escuchado y respondido como se merece.
Desde aquí el apoyo está presenteCon letras se vive
Reflexión: Día Mundial de la Libertad de Prensa – 3 de mayo - página 3 y 4
Este día se celebra con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática"(Unesco).
A partir de esta frase comenzamos la reflexión de este mes basándonos en este día en donde podemos observar que hoy transitamos el camino de una libertad de prensa y de expresión por parte del Poder. Digo esto, ya que la censura se ha visto en la historia como una herramienta de primer medida utilizada por dictaduras militares. Por lo tanto, al haber democracia en la actualidad esa censura nefasta queda a un lado, pero surge otra. En sí no es tan demostrativa como son las persecuciones, los atentados, los secuestros, los cierres de medios, las desapariciones y los asesinatos, pero muestra el poco compromiso vocacional del periodismo argentino actual. Esa otra censura es manejada por el dinero (capitalismo puro), mediante empresas convertidas en monopolios. Aquí vuelvo a la palabra “libertad”, ya que para comprender si existe o no una prensa libre hay que pensar y entender el concepto de esa palabra, el claro concepto de hablar libremente y con un pensamiento independiente. Hoy puedo decir que esto no sucede en la mayoría de los medios. El periodismo está transitando un pasaje de desprestigio total y se ve justamente en la manipulación de las informaciones, en el olvido de ideologías, en la venta de su dignidad, en las contradicciones basadas en el interés, etc. Mediante esto, no podemos observar transparencia en la información, pero ha surgido una crítica social luego de la pelea de negocios (Clarín - Gobierno) en donde muchos toman la noticia y la analizan, interpretan lo que se escucha y no se limita sólo a asentir. De esta manera, los periodistas son analizados según dónde trabajar, a qué responden y a dónde se dirigen con sus dichos. Anteriormente lo que se leía en el diario, lo que se oía en la televisión y en la radio era la verdad, era para muchos una noticia de la que no se dudaba. Así fue que mediante los medios de comunicación (Cuarto Poder) la gente fue llevada de un lado a otro. Hoy también sucede en el mundo: ese cuarto poder oculta guerras, oculta muertes de grandes cifras y disfraza a “malos” de “buenos”.
Ahora bien, para que la transparencia de la información pueda existir, tiene que haber una diversidad de medios que permitan las diferentes opiniones sobre el mismo tema. Llevando a que le gente realice una mera interpretación, y el razonamiento del receptor sea quien dé la cuenta de si se está hablando de la “verdad” o no. Así todos podremos oír “varias campanas” y sacar nuestra propia conclusión. De no ser así, y que uno o varios monopolios sean dueños de la gran mayoría de los medios, la noticia queda relegada a una sola opinión y es ahí donde la gente pierde el derecho a involucrarse desde su pensar. ¿Cómo se logra esto? Con la reciente Ley de Medios audiovisuales, una ley totalmente necesaria, pero que muchos critican manifestando que con ella se pondrá en peligro la libertad de expresión; una verdadera locura. Con argumentos, digo que todos los periodistas y escritores tenemos que estar de acuerdo con ella; el que se opone muestra la realidad de lo que vengo relatando. En consecuencia, cuando esta ley se lleve a cabo en su totalidad se verá esa diversidad de la que hablo. Hoy vemos periodistas que responden a una facción o al beneficio de la empresa que los contrata. También pensarán cómo es que yo manifiesto ésto cuando en este momento estoy escribiendo libremente. Existen muchísimos medios independientes y libres (como nuestra revista) pero hablando de Con letras se vive, digo es un medio que realizamos por puro amor a la cultura y al pensar. . Hoy la libertad real de prensa se ve empaña por el dinero. Para nosotros, no es el movilizador, lo que nos moviliza son las ideas.
Por lo tanto en este día en donde se celebra algo tan necesario, digo que tomemos la noticia y seamos nosotros quienes fomentemos la “verdad”, la muestra de manipulación, y no quienes asentamos lo que nos dicen sólo porque no hay otra opinión.
La libertad de prensa y de expresión es un derecho que todos debemos defender. Espero que en algún momento este sistema, en donde el dinero maneja el mundo, se vea perturbado por personas, periodistas, escritores, conductores, columnistas, locutores y artistas, a los que el capital no sea quien les apreté el acelerador. Que la ruta la guíe el compromiso de una vocación que está regida por el ideal, por el conocimiento y por la VERDAD.
En este día manifiesto mi apoyo a la Ley de Medios audiovisuales para que se cumpla y se lleven a cabo todos los artículos.
Pensemos, razonemos, interpretemos, que no nos gane el facilismo de repetir. La libertad la hacemos valer nosotros. Seamos libres.
Jorge Ezequiel Rodríguez
página 5
Espacio al lector y al escritor - página 8, 9 y 10
A mi poeta maldito:
Sanguinario corazón
viril chorrea vengándose a si mismo.
En el palacio nunca ha de morir.
Si la paz viene cantando, detrás
si los truenos detrás, asustan
dorado cetro detrás
tu pose en la piedra.
La maldita eterna
tu pose es la piedra
hundido coral
cieno de la conciencia…
De todos los náufragos, vivos
solo quedan el viento y el fuego
tornado de ti, satánica letanía.
Detrás, procesión de nubes
el rey topo aborreciendo coronas
la tierra agua el agua tierra.
En el palacio nunca he de morir:
¡Dimito!
Porque la diáspora azora
no tengan piedad de mis flores
esperarme es mentira,
quiso decir Baudelaire.
Chelo Marcial.
CALMA MI ALMA
Caricias de sábanas cómplices,
humedad de besos escondidos.
Fuera del mundo,
inmersos en una realidad recortada.
…calma mi alma.
El afuera implacable
marca impiadoso su presencia,
señales que anuncian
un inminente regreso.
…inquieta mi alma.
Un último abrazo
y la serena certeza
de volver a detenernos
en el tiempo.
…calma mi alma.
María del Carmen Pappacena
Casa de citas
El hombre bajó del auto con dificultad; ya en la vereda, compuso su traje gastado y de memoria, acomodó la corbata. Se había bajado una cuadra antes con la inútil esperanza de calmar los latidos que querían escaparse por su boca.
Estaba frente al número que el panadero le había anotado en un papel grasiento, mientras le guiñaba el ojo.
La casa era muy antigua y el primer piso quedaba en el cielo, ¿o el infierno? Caminó dos pasos y se paró frente a la escalera; el olor a sahumerio anestesió su artrosis.
Se decidió; en cada escalón se abría una foto del álbum gastado: Luisa y él el día de la boda. Luisa, él y en el medio ella. Luisa, él y ella con Tomasito en su falda.
Ya frente a la puerta, el álbum se cerró, guardándose montones de vivencias de una época feliz en un pueblo acomodado sobre las vías del tren.
Respiró hondo y tocó el timbre; del otro lado se escuchó el taconeo sobre la madera; se abrió la puerta y una mujer gastada apareció en el vano; su cabellera era llameante y sus ojos duros lo atravesaron
- ¿Está la señorita Tamara?
- ¿Sos un cliente habitual?
Ante su silencio, la mujer se dispuso al portazo
- Por favor llámela, se lo ruego – y la voz le salió plañidera.
- Esperá – le ordenó entornando la puerta.
Tras unos minutos largos como una agonía apareció ella: desafiante con su peluca rubia y la bata de encaje negro desabrochada. Al verlo, repitió la actitud de la otra mujer, e intentó cerrar la puerta.
No pudo, el hombre la trabó con el pie – Mariángeles; ¿por qué me hiciste ésto? yo no fui el culpable de que mamá muriera.
-Andaaaate- El grito se hizo eco en las paredes y rebotó como una piedra en cada escalón.
La puerta se cerró y el hombre, cien años más viejo, comprendió que había perdido a su hija definitivamente.
Elena Luisa Taurisano
Enredados en copas de mala calaña, la charla sigue hasta que se consume la última estrella. Ésta, refractada sobre el espejo noctámbulo, mece en la lejanía sueños que nunca llegaron a ser.
Entre los intersticios caen palabras anécdotas de una tierra lejana, al sur del horizonte, donde alguna vez nacieron, lucharon, murieron y volvieron a renacer estos dos borrachos, exiliados por dolor. En aquellos pagos, una mujer reverdece con vivos colores desde las tinieblas del olvido, otra con peor suerte pierde su status de incomparable, inalcanzable, infinita, intocable para distorsionarse en la puta más puta de todas las que alguna vez pasaron por el filo de su piel, y otra levanta de su mecedora, con una prolongada pausa como quien quiere volver tangible un pensamiento irreal, dos agujas y un ovillo de hilo rojo que aún siguen esperando lo que nunca va a suceder y sigue añorando. Una lágrima partida desata esquirlas en el último pedazo de guardada tristeza, dentro de los rasgados e incendiados ojos de Pedro, que quieren hablar y no se animan. Alberto lo abraza. Ese instante de silencio les recuerda su único destino, el final.
Antes de abandonar la sala, cargando la misma mochila con la que entraron hace un par de horas, deciden cumplir un pacto, en silencio, sin necesidad de firmar ningún papel extraño. La amistad es así, pura confianza. Dejan la enfermiza pizca de raciocinio que les queda sobre la mesa ratona. Intentan no recordar los momentos grises, los palos al viento y si las tarde de libros y pelotas. Al lado de la razón se enfría el pobre caldo de pescado que día a día se hizo rutina. Junto a él, llora el violado cadáver del tequila barato y la ginebra pedorra, ahí por donde roen las eternas migrañas con nombres y apellidos borrados, y con malestares pisados vuelven a rasguñar crudamente las plantas de sus pies.
Llegan al muelle como pueden, algunas ramas prenden de las botamangas de uno. El otro, a punto de explotar, arrastra un hilado de barro y llanto. En el camino rememoran esa juventud lejana por el parque que ahora los tiene imaginados como pibes a miles de kilómetros, los logros apenas rozados y los sueños por cumplir que poco a poco fueron agonizando hasta perderse en el limbo de la nada (o en el infinito del todo poético). Ahí solo los suspiros entienden de qué están hablando estos locos.
Entre paso, trastabilleo, balbuceo salivoso y paso, los viejos maderos del muelle meten bocados, frases duras y realistas que te sientan de culo con la imposibilidad de refutarle nada. Ellos, viejos ermitaños de costanera, conocen buenas historias de mar, guerra, amores truncos y rebeliones.
De repente, un pie mal puesto, un paso en falso y a rodar. Uno es lanzado con violencia por el borde sur. El agua oscura y fría del Mar Muerto se relame. Prepara, como la madre que abraza a su hijo al borde de la muerte invencible, el sitio del final.
Alberto, con una carcajada histérica se da cuenta de que vuela hacia el agua sin su viejo sombrero de fieltro. Pedro, más borracho que nunca, se mea encima.
Edú Vardé
página 11
Cultura futbolera (nota de tapa) - página 12
Para comprender cómo es que el fútbol forma parte de nuestra cultura, con todo lo que eso implica, vale aclarar que no es simplemente un deporte más, un juego en donde veintidós tipos corren tras una pelota. La palabra, claro que muestra que es un juego tomado como deporte, pero detrás de la acción de una pelota rodando y tipos corriendo, existen sentimientos genuinos demostrados, creencias, unión de clases sociales diferenciadas, y existe el amor. Tomando esto último se podrá mostrar la claridad de lo que intento decir, ya que a la cultura la forma y la conduce la gente.
El fútbol tiene relación, en muchos lugares, con el ARTE: mediante la literatura: textos, cuentos y poemas maravillosos, que muestran ese sentimiento del que hablamos en voz de personajes que forman parte de nuestra idiosincrasia, creados por grandes escritores: Osvaldo Soriano, Roberto Fontanarrosa, Eduardo Galeano, Alejandro Dolina, Eduardo Sacheri, Mempo Giardinelli, y otros tantos… Con la música: Tangos inolvidables como “El sueño del pibe”. Canciones de nuestro rock nacional que hablan de algún equipo en particular o del hincha en sí. Con el cine: trabajos que toman al fútbol como un factor demostrativo de la sociedad argentina, o en particular una película que lo toma como el eje central: la inolvidable “El hincha” de Enrique Santos Discépolo. Con la pintura: de la mano del gran Benito Quinquela Martín, que ha retratado no sólo a un barrio envuelto en la burbuja futbolera sino también el sentimiento canalizado en este deporte de los inmigrantes europeos.
A su vez tiene relación con la historia y la política, de una manera más indirecta: Podemos encontrar momentos en los que el fútbol ha sido utilizado como medio de pantalla o de una vidriera nefasta como en el año 1978 en nuestro país, en donde el Mundial formó parte de un plan siniestro de demostración de lo que se decía anteriormente “pan y circo”, y también como parte de un ocultamiento tan barato que penosamente tuvo éxito en ese momento. Además la noticia del fútbol fue, es y será utilizada como medio para eludir cuestiones más profundas. Generalmente antes de sancionar alguna ley que de antemano se sabe que podrá generar polémica en la sociedad. Aquí es donde el fútbol comienza a empañarse de una suciedad que aparece en todos los ámbitos masivos: el negocio y el poder. Estos dos van de la mano y mediante algo tan trillado como el dinero: de a poco va desprestigiando la calidad del fútbol en países como el nuestro, en donde es imposible retener jugadores de gran talento y prestigio. También se puede ver que el negocio del dinero está tan incorporado que la gente habla de cifras, las cuales ganan o valen los jugadores, de las que jamás soñarán tener o simplemente imaginar. Es absolutamente loco oír que tal jugador tiene que valer 3 millones de dólares más o que un club no puede pagar menos de 20 millones de euros para llevárselo… algo sumamente extraño, esas cifras suenan risueñas en voz de nosotros, pero se discuten con tanto énfasis que ya no sorprenden. Pero no sólo en el fútbol pasa esto, así vemos que también forma parte de lo que estamos viviendo: dinero inalcanzable para nuestras mentes en manos de otros a los que la gente defiende justificándoles ese capital.
Pero no sólo en este aspecto se demuestra el negocio. Con el fútbol como pantalla aparecen asociaciones ilícitas, corrupción policial, mafias internas, lavado de dinero, etc. No obstante, forman parte de cuestiones que existen en todos los ámbitos del país, y es prácticamente lógico que en el fútbol, de gran masividad, ésto suceda. Podemos encontrar ejemplos claros como los “barras bravas” (muchos de ellos punteros políticos), hechos de corrupción, “trapitos”: chicos que reciben las peores acusaciones pero que en realidad son sólo empleados de comisarios y dirigentes. Ellos cobran 50 o 60 pesos por el estacionamiento en la calle… pensemos ¿cuánto les queda de ese dinero? Puedo asegurar que sólo un 10% como mucho, ¿y el resto?. También surge la “violencia”, algo que en su mayoría es producto de la sociedad y de la misma represión policial. Hay que comprender que de no haber violencia la policía tendrá menos efectivos en los estadios, entonces… al haber hechos violentos en el futuro se requerirá más efectivos, los cuales cobran un dinero mínimo en comparación con la que se reparte el comisario, el encargado de la seguridad, etc.
Pero para salir un poco de esa suciedad que apena, vuelvo al principio de la cuestión, al fútbol tomado como parte de nuestra cultura a través de la gente. Esto se desnuda desde que tenemos uso de razón, cuando prácticamente el primer regalo que recibimos es una pelota o una camisetita con colores que muchos, luego, tomaremos como propios. El primer deporte jugado en la calle, el mejor factor para los primeros amigos, las primeras relaciones humanas, etc. En consecuencia a partir de esto surgen dos fenómenos sociales, sanos y puramente limpios: el futbolero y el hincha. En sí tienen relación uno con el otro pero se distinguen por parte del futbolero, que necesariamente no adapta, en un gran número, la catalogación de hincha. Tal vez es más racional y toma al fútbol como un deporte hermoso que lo despeja de otras cuestiones, y disfruta el placer de verlo. En cambio el hincha, aparte de disfrutar del mismo pero sin hacer (dentro de la cancha) un análisis del juego, mantiene valores propios heredados o no de sus pares. Este, sin duda, forma parte de lo más hermoso del fútbol, aquel que mantiene un sentimiento tan grande como es el amor. A partir de esto último es que nace todo este fenómeno que muchos periodistas y personas de países ajenos se sorprenden y realizan investigaciones o documentales sobre ello, pero para nosotros forma parte de algo común. Lógicamente hay muchos que no comparten ese fanatismo irracional, pero pregunto… ¿qué amor es racional? ¿alguna vez, alejados del sentimiento, vemos como racional las acciones de un enamorado, por ejemplo en una pareja?
El hincha es el que mantiene a este deporte como parte de la cultura, es el que alimenta el espíritu del amor entre la pelota, la camiseta y la gente. Es el que llora con sumo dolor pero no se enoja con el club, el que se emociona, el que sufre, el que le da vida a los colores, el que deja todo sin pedir nada, el que no reclama, el defensor de la camiseta como símbolo de amor, el que no negocia; EL QUE AMA, y el que hace que el fútbol sea parte de nuestra cultura.
Por lo tanto, para finalizar me quedó con esto último: el chico con la camisetita al nacer, los partidos en la plaza, los primeros amigos, las cargadas en la calle, las lágrimas detrás de un gol, el abrazo en la cancha con desconocidos, el canto armonioso de miles de personas unidas a un mismo sentimiento. Me quedo con esto, me quedo con ese grito de GOL en lo más alto de nuestro espíritu.
Jorge Ezequiel Rodríguez
página 15
página 17
Aniversarios - página 18
Día Internacional de los trabajadores – 1 de mayo
Día de la constitución argentina – 1 de mayo
Leonardo da Vinci (artista, escultor, escritor, filósofo, inventor y poeta florentino) 15 de abril de 1452 - 2 de mayo de 1519
Día Mundial de la Libertad de Prensa – 3 de mayo
Homero Manzi (letrista argentino) 1 de noviembre de 1907 – 3 de mayo de 1951
Haroldo Conti (novelista argentino) 25 de mayo de 1925 – secuestrado y desaparecido el 5 de mayo de 1976
Maurice Maeterlinck (dramaturgo y ensayista belga) 29 de agosto de 1862 – 5 de mayo de 1949
Mario Quintana (poeta brasileño) 30 de julio de 1906 – 5 de mayo de 1994
Carlos Saavedra Lamas (político y diplomático argentino. Premio Nobel de la Paz en el año 1936) 1 de noviembre de 1878 – 5 de mayo de 1959
Vicenta Castro Cambón (poetisa argentina) 28 de septiembre de 1882 – 7 de mayo de 1928
Día de la Cruz Roja Internacional – 8 de mayo
Guadalupe Amor (poeta y escritora mexicana) 30 de mayo de 1918 – 8 de mayo de 2000
Día Nacional del Actor – 10 de mayo
Bono (músico irlandés) nació el 10 de mayo de 1960
Roque Dalton (escritor salvadoreño) 14 de mayo de 1935 – 10 de mayo de 1975
Día del Himno Nacional Argentino – 11 de mayo
Carlos “Padre” Mugica (sacerdote argentino) 7 de octubre de 1930 – asesinado el 11 de mayo de 1974
Bob Marley (músico y compositor jamaiquino) 6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981
Juan Gris (pintor español) 23 de marzo de 1887 – 11 de mayo de 1927
Alicia Moreau de Justo (política socialista argentina) 11 de octubre de 1885 – 12 de mayo de 1986
Johan August Strindberg (escritor y dramaturgo sueco) 22 de enero de 1849 – 14 de mayo de 1912
Mario Benedetti (escritor y poeta uruguayo) 14 de septiembre de 1920 - 17 de mayo de 2009
Día de la Escarapela – 18 de mayo
Tupac Amarú II -Gabriel Condorcanqui (caudillo indígena) 19 de marzo de 1738 – 18 de mayo de 1781
Aníbal Troilo (bandoneonista, compositor y director de orquesta de tango argentino) 11 de julio de 1914 – 18 de mayo de 1975
José Martí (político, filósofo y poeta cubano) 28 de enero de 1853 - 19 de mayo de 1895
Pete Townshend (guitarrista y compositor británico, integrante del grupo de rock The Who) nació el 19 de mayo de 1945
Alejandro Dolina (escritor y conductor de radio argentino) nació el 20 de mayo de 1944
Victor Hugo (escritor, dramaturgo y poeta francés) 26 de febrero de 1802 – 22 de mayo de 1885
Atahualpa Yupanqui (cantautor, guitarrista y escritor argentino) 31 de enero de 1908 - 23 de mayo de 1992
Amado Nervo (poeta mexicano) 27 de agosto de 1870 – 24 de mayo de 1919
Bob Dylan (músico, cantante y poeta estadounidense) nació el 24 de mayo de 1941
Revolución de Mayo – 25 de mayo de 1810
Juana Azurduy (patriota guerrillera del Alto Perú) 12 de julio de 1780 - 25 de mayo de 1862
Arturo Jauretche (escritor y político argentino) 13 de noviembre de 1901 – 25 de mayo de 1974
Día de los Jardines de Infantes – 28 de mayo
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer – 28 de mayo
John Fogerty (cantante y compositor estadounidense) nació el 28 de mayo de 1945
Cordobazo (movimiento de protesta) – 29 de mayo de 1969
Yosano Akiko (poetisa japonesa) 7 de diciembre de 1878 – 29 de mayo de 1942
Martín Caparrós (periodista y escritor argentino) nació el 29 de mayo de 1957
Día Nacional de la Donación de Órganos – 30 de mayo
Juan Carlos Onetti (escritor uruguayo) 1 de julio de 1909 - 30 de mayo de 1994
Voltaire (filósofo y escritor francés) 21 de noviembre de 1694 – 30 de mayo de 1778
Juana de Arco (heroína francesa) 6 de enero de 1412 – 30 de mayo de 1431
Borís Pasternak (poeta y novelista ruso. Premio Nobel de Literatura en el año 1958) 29 de enero de 1890 – 30 de mayo de 1960
Contratapa
No hay comentarios:
Publicar un comentario